Herramientas de la educación en línea

En este espacio publicaremos nuestra selección de herramientas de la educación en línea, así como las que ayudan a la creación de materiales para la educación en línea.

Selección 1
 

Un ejemplo muy interesante es el espacio de objetos de aprendizaje que proporciona la DGTIC- de la UNAM a los docentes de educación media superior.

Estos objetos de aprendizaje pueden ser utilizadas por los docentes de este nivel para apoyar a sus estudiantes en sus aprendizajes.

http://www.objetos.unam.mx/ 


Selección 2

El proyecto Network Education Ware permite tener otras herramientas con la base del Moodle agregando recursos de conferencias online que apoyen el aprendizaje en línea.

http://netlab.gmu.edu/NEW/ 


Selección 3 (LSM)





Una herramienta para la educación en línea alternativo a Moodle, es el Sistema de Administración de Aprendizaje "Sakai".

Este LSM está  desarrollado en Java, es opensource y fue diseñado a partir de la alianza de varias universidades de amplio reconocimiento a nivel internacional.

Además de brindar un entorno amable a los usuarios, dotado de recursos de administración de contenidos, organización y comunicación, Sakai ofrece dos versiones: 

  1. La CLE (Colaboration and Learnig Environment) diseñada para el trabajo en instituciones educativas.
  2. Y la OEA (Open Academic Environment), de reciente creación en noviembre de2011, diseñada para la realización de actividades colaborativas entre estudiantes, investigadores, profesores, etc. donde se retoma la familiaridad adquirida por los usuarios de redes sociales y otros servicios de comunicación. 
Esta segunda opción es una clara muestrea el replanteamiento de la función de las llamadas plataformas señalado por Dans (2009).

A continuación compartimos el siguiente vídeo de un sitio diseñado en la versión CLE de Sakai donde se muestran sus principales características.




http://sakaiproject.org/


Selección 4 (Creación de materiales para la educación en línea)



La aplicación Wallwhiser, parte de la creación de "murales" de manera colectiva, donde los estudiantes pueden escribir notas y utilizar las imágenes, audios y vídeos, de la red o creados por ellos mismos.  

A diferencia de las redes sociales, como Facebook o Twitter, e incluso los blogs. estos murales constan de una URL propia, de acuerdo al tema que se aborde en cada uno y pueden representar una buena opción al periódico mural tradicional, ya que permite su almacenaje y consulta en otros momentos, e incluso la incorporación de nuevas notas.


Ahora compartimos un video que muestra cómo se elabora un "mural" con esta aplicación.



http://www.wallwisher.com/

Selección 5   Aprendizaje Colaborativo
Voicethread es una aplicación colaborativa que permite compartir imágenes, videos y documentos y recibir comentarios de personas de cualquier parte del mundo sin la necesidad de instalar algún software. Las personas que tienen acceso a dichas presentaciones pueden dejar comentarios en 5 formas: mensajes de voz (haciendo uso de micrófono o de un teléfono celular), texto, archivo de audio o video (vía web cam). Existe la posibilidad de compartir voicethreads con amigos, estudiantes de un grupo presencial para que comenten acerca del tema de la presentación.
La aplicación puede utilizarse en cualquier ambiente de aprendizaje porque permite a los estudiantes desarrollar  habilidades mediante el uso de diferentes estrategias. http://voicethread.com/