Modelo NOM en nuestras instituciones

¡Te invitamos a conocer el estatus de nuestras instituciones de acuerdo al Modelo NOM!


Institución A

Niveles
Grado en que el usuario va a usar el software
Nivel 1 Uso sin mayor modificación
Nivel 2  Adaptación de programas existentes
Nivel 3 Creación de nuevos programas

En el caso de la institución A el Nivel de uso es el 1, ya que los docentes sólo utilizan el software sin darle mayor modificación al mismo.
Incluso algunos de ellos los utilizan de forma básica sin utilizar las utilerías o herramientas avanzadas que el software o programa  puede proporcionar.

Orientaciones
Usuarios a quienes apoya la computadora
·         Al docente como herramienta para elaborar materiales o presentar contenidos
·         Al grupo y al docente en un uso  mixto
·         Al aprendiz
    Al administrador






En el caso de la institución A existen diversos usuarios quienes utilizan la computadora para diferentes propósitos, en el caso de los docentes, existe a su vez, una diferenciación entre los que lo utilizan para preparar materiales pero no utilizan recursos de comunicación como el correo electrónico, y los docentes que utilizan LMS y redes sociales para comunicarse con los estudiantes. Los administradores utilizan software específico para sus funciones en control escolar, biblioteca, recursos financieros, . . .
  
Modalidades de uso
Modalidad tradicional
Es una realidad que la modalidad de uso que se le da al cómputo educativo en la institución A es básicamente tradicional, sin embargo, con la incorporación de LMS, algunos docentes están incorporando la modalidad virtual tanto en uso mixto como en línea.


Institución B

Proyecto: Aula tecnológicas en comunidades rurales de alta marginación

Nivel de uso 

     Este proyecto de cómputo educativo se ubica en el nivel de uso de adaptación de programas existentes, ya que los equipos cuentan con software de diseño de actividades, interactivas y para trabajo en el salón de clases. Los docentes que las emplean no requieren ser expertos en programación, ya que sólo tienen que llenar los campos que se les solicitan, adecuar estilos y sobretodo, proporcionar el contenido con el cual el software creará la actividad.

Orientaciones de uso 

EEste proyecto posee la particularidad de presentar las cuatro modalidades que plantea el modelo NOM.  

  • Los docentes elaboran materiales didácticos que pueden imprimir y después llevar a sus respectivas aulas.
  • Los docentes, padres de familia y habitantes de las comunidades aledañas al aula tecnológica, pueden hacer uso del equipamiento para presentar contenidos. 
  •  Los docentes en su proceso de formación y tutorías, además de reuniones con padres y éstos, junto con la comunidad en el proceso de diseño, seguimiento y/o evaluación de proyectos productivos. 
  • Los docentes propician  que sus alumnos realicen trabajos de investigación, creación de proyectos y realización de actividades a partir de los software instalado; es decir, se lleva a cabo un apoyo al aprendizaje con la computadora.
  • Finalmente, los docentes, jóvenes estudiantes, cuentan con la opción de seguir su proceso de formación académica con el apoyo de la computadora. A través de tutoriales, plataformas educativas, entre otras posibilidades, se realiza un uso más individual de la computadora, para aprender con ella.

Modalidades de uso 

    A este respecto, las aulas tecnológicas se ubican dentro de la modalidad alternativa de uso. Ofrecen la posibilidad de trabajo en laboratorios virtuales, pero también  como mediatecas y multimedios a distancia, además de contar con un espacio habilitado como sala multimedios. 
    
   Esta confluencia de diferentes usuarios, parte de una organización en tiempos y acceso, es indispensable registrarse y plantear los propósitos de uso para poder integrarse, así todas las actividades que ahí se realizan, incluso el envío de correos electrónicos y navegación en la WWW, tiene un propósito educativo y no de entretenimiento.

INSTITUCIÓN C
Centro de Autoacceso (aprendizaje de la lengua inglesa)
NIVELES DE USO
Este tipo de centros se apoya de todos los niveles de uso ya que incluye muchos programas preexistentes que no se modifican, algunos que se les hace alguna pequeña adaptación. Asimismo, se crean materiales didácticos para solventar las necesidades específicas de la institución.
ORIENTACIONES DE USO
El material que se utiliza es en su mayoría para como apoyo a la instrucción con la computadora sin olvidar que los estudiantes son guiados y retroalimentados por un asesor del idioma.


MODALIDADES DE USO DE USO ALTERNATIVO
 Este tipo de Centro se ubica dentro de la modalidad de uso alternativo, debido a que es una especie de mediateca en donde el objetivo es fortalecer las competencias lingüístico-comunicativas de la lengua inglesa mediante el uso de materiales didácticos, la tecnología y un asesor del idioma.
Imagen del Centro de Autoacceso de la Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma del Estado de México.