EJEMPLO NO. 1
Un ejemplo de situación didáctica:
“Los caudillos mexicanos de la Revolución”
Nivel de uso: 1Orientación: Mixta (profesor y estudiantes)
Modalidad: Uso de la computadora
·
Nivel de uso básico del programa por parte del
profesor y los niños
·
Una pantalla y cañón.
·
Biblioteca escolar
Contenido: Transversal
procurando que impacten en diversas áreas del conocimiento (Historia: La
Revolución Mexicana, Geografía: Ubicación Geográfica de los sucesos históricos
de la Revolución, Español: Cómo elaborar un cartel y un texto expositivo,
Formación Cívica y Ética: Trabajo colaborativo)
Metodología: Aprendizaje Colaborativo
Proporción de alumnos por computadora: 1 / 25
niños
Objetivo: Motivar el interés
en los niños respecto al conocimiento de la historia de su país, sus caudillos,
así como los diversos momentos
socio-históricos que generaron su posición de lucha por la libertad y mejora de
la calidad de vida de los mexicanos.
Tema a
desarrollar: Los caudillos mexicanos
Estrategia-
EscenarioSe presentará el siguiente escenario a los niños del grupo:
¿Sabes qué es un caudillo?, ¿Te gustaría conocer quiénes fueron los
principales caudillos en México y qué hicieron por nuestro país?
Para entender mejor el presente es importante que conozcas qué sucedió
en el pasado, esto ayudará a comprender los sucesos y hechos que impactaron en
la vida nacional y te permitirá perfilar qué podemos hacer para mejorar el
presente y tener un mejor futuro.
Con esta actividad podrás conocer más de cerca quién fue Zapata, Villa,
Madero, Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas y cómo, a diferencia de otras
revoluciones en el mundo, la Revolución Mexicana estuvo acompañada de estos
carismáticos personajes que la guiaron.
Actividades-
Tareas
Para lograr nuestro propósito trabajaremos de forma colaborativa durante
la semana de tal modo que entre todos aprendamos y construyamos nuestro
producto final, el cual consiste en diseñar una presentación interactiva en
Scratch en donde podamos presentar a los demás compañeros de la escuela y
nuestro padres lo que aprendimos referente a los caudillos mexicanos y lo que
sus acciones nos enseñaron.
Primero vamos a formar
equipos de 5 integrantes, esto con ayuda de tu maestro o maestra. Procura
trabajar con compañeros con quienes no has trabajado antes en equipo y de
quienes puedas aprender.
Cada equipo va a tener una función específica:Equipo 1. Investigar en la biblioteca escolar sobre la biografía de los caudillos mexicanos
Equipo 2. Realizar entrevistas a maestros y niños de la escuela sobre sus conocimientos de la Revolución Mexicana y sus caudillos.
Equipo 3. Procesar la información que recopilan los equipos 1 y 2 y sintetizarla.
Equipo 4. Preparar el escenario de la presentación en el programa Scratch e ir montando la información que se va investigando y sintetizando por el equipo 3. Los integrantes de este equipo son los que más habilidades en el uso del scratch poseen del grupo.
Equipo 5. Supervisar la calidad del proceso en donde un integrante estará apoyando a cada equipo y reportando al “Supervisor de calidad” que todo esté marchando bien. Aplicar las autoevaluaciones y coevaluaciones, ya que tienen evidencia de cómo se realizó la participación de cada integrante.
Segundo
Una vez que se construyó el producto final, el grupo revisará el mismo
con la intención de revisar si requiere mejoras o cambios. Cuando el grupo esté
satisfecho del producto, elaborará un cartel de invitación a la comunidad
escolar y realizará la presentación de su producto final.
Recursos
Libros de la biblioteca escolarRecursos electrónicos:
http://www.youtube.com/watch?v=Cirdgxx8oqU
Evaluación
Este proyecto se evaluará mediante una rúbrica que considere las
competencias (habilidades, actitudes y valores), que desarrollan los niños en
el desarrollo del mismo. Asimismo, incluirá una autoevaluación de su desempeño
y una coevaluación de sus compañeros de equipo.
EJEMPLO NO. 2
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO DE UNA SOLA
COMPUTADORA EN EL AULA.
OBJETIVO
Conocer
las energías generadas por el agua.
TEMA A
DESARROLLAR
Definir
las energías hidráulica e hidroeléctrica
así como sus ventajas y desventajas.
ESTRATEGIA
1.- Se
formaran equipos pequeños de 3 o 4 integrantes
2.-
Los estudiantes comentaran sus conocimientos previos sobre el tema mediante una
lluvia de ideas.
4.- El
profesor proveerá algunas libros o diccionarios de la biblioteca escolar para
que los estudiantes puedan investigar los conceptos.
3.- El
profesor previamente deberá bajar los videos de los sitios (en caso de no
contar con conexión de internet) recomendados para poder emitirlos mediante un
proyector.
4.-
Los estudiantes verán los videos y tomarán nota de lo más relevante
5.-
Los equipos compartirán su información para realizar las actividades.
ACTIVIDADES
En una
cartulina elaborarán una tabla en donde expliquen las energías hidráulica e
hidroeléctrica así como sus ventajas y desventajas. Al finalizar cada equipo
pegará su cartulina en el salón de clases y el profesor pasará a cada equipo a
realizar algunas preguntas para
confirmar los conocimientos aprendidos.
RECURSOS
Una computadora, un proyector, una
pantalla, bocinas, una cartulina, marcadores de colores
Videos
educativos de las siguientes páginas:
http://www.youtube.com/watch?v=zljMGEWYIqI
http://www.youtube.com/watch?v=_h5EQlI6Jfg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=MIlBmQzVGVs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=zljMGEWYIqI
http://www.youtube.com/watch?v=_h5EQlI6Jfg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=MIlBmQzVGVs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=zljMGEWYIqI
EVALUACIÓN
La
evaluación de la comprensión de los nuevos conceptos se puede hacer mediantes
un pequeño test a cada uno de los equipo equipos.