domingo, 19 de febrero de 2012

Programas multimedia de aplicación educativa y el modelo NOM

Sesión 04. Actividad 6.

A partir de la lectura de Gándara, se identificaron los elementos más destacables para construir el mapa conceptual que se muestra a continuación.


 
Debido a que el diseño de nuestro blog no permite la visualización en tamaño real del mapa, les comentamos que los elementos que retomamos fueron:

·        ¿Qué son? (los programas multimedios)
·        Mitos vs posibilidades
·        Tipos
·        Nuevos retos


·        De dónde partir – el modelo NOM.- Definición, particularidades, usuarios y requerimientos de sus 3 componentes.


sábado, 11 de febrero de 2012

Revisión de productos del sitio Tom Snyder Productions


Timeliner XE

Es un programa de software intuitivo que los estudiantes usan para organizar información como líneas del tiempo, secuencias y ciclos.

Tiene más de 400 actividades ya diseñadas de las áreas de arte, ciencia y ciencias sociales en inglés y español.



Requerimientos:
  • Sistemas operativos Windows y Macintosh.
  • Memoria RAM mínima de 512MB
  • Internet (en caso que se requiera investigar información para crear actividades)
  • Se puede ocupar en computadoras o en pizarrones electrónicos.

Ventajas:
  • Es una herramienta muy interesante ya que se puede adaptar a todos los niveles educativos.
  • Los estudiantes experimentan una nueva forma de aprendizaje con imágenes,  audio y video.
  • También ellos  pueden crear sus propias líneas del tiempo o secuencias.
  • Los profesores pueden crear sus propias actividades de forma muy simple y divertida. Sin necesidad de saber de diseño, sólo llenando espacios y arrastrando imágenes o audio.
Desventajas

  • Es muy probable que las escuelas públicas de nuestro país no tengan la infraestructura para que todos los estudiantes puedan ocuparlo activamente.
  • Se necesita capacitar a los docentes y también a los alumnos
  • El software tienen un costo, un solo disco vale 450 dólares y no específica el número de licencias disponibles.

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o


Fraction Nation

 

Es un software dirigido a niños y jóvenes que favorece la comprensión del sistema decimal y fraccionario.

Posee diversos ejercicios  y lecciones interactivas, dinámicas que permiten ir registrando el progreso individual  en la comprensión de las fracciones y el sistema decimal.

http://teacher.scholastic.com/fraction-fluency/fraction-nation/index.asp





Requerimientos:

  • Computadora personal
  • En algunos casos Internet



Ventajas:

  • Es un software que puede adaptarse a cualquier currículum, permite al estudiante personalizar el ambiente con personajes de su elección.
  • Puede utilizarse como un complemento de las clases de matemáticas escolares, los grupos de tareas o en cursos de verano.
  • Basta con que se procure su uso al menos 15 minutos durante 3 a 5 días a la semana.
  • Permite el uso de pizarra interactiva en donde el profesor y el alumno pueden visualizar y manipular las imágenes para una mejor comprensión de las fracciones y los decimales.
  • Se sustenta en un modelo constructivista del aprendizaje.


Desventajas
  • El idioma es su principal desventaja para su aplicación en escuelas públicas.
  • Tendría mayor impacto en escuelas privadas bilingües.
  • Costo alto para poseer licencias para cada niño.


 Expert Space

Se autodefine como un plan de estudios digital, a manera de plataforma, que, a partir de una matriz de contenidos, ofrece una serie de recursos a profesores y alumnos de los niveles 4 a 12 (en el sistema educativo estadounidense)  
Desarrolla 101 temas correspondientes a 11 áreas de las ciencias y estudios sociales. Cada tema cuenta con un video, empleado como elemento detonador de actividades de investigación y desarrollo de proyectos.

Estos videos ofrecen 3 niveles de tratamiento del tema e hipervínculos. Los estudiantes cuentan con su “Locker digital”, el cual incluye libreta de notas, agenda, artículos, enlaces, etc. Los docentes cuentan con un espacio de intercambio con otros profesores, entre otras cosas. Cuenta con opciones de consulta en diversos idiomas y de lectura en voz alta

Requerimientos:
  • Equipo con:
  • Conexión a internet (banda ancha mayor a 768 kbps)
  • Flash
  • Bocinas y reproducción de audio en formato MP3
  • JavaScript activado

Ventajas:
  • Esta plataforma constituye una herramienta que combina las posibilidades que ofrece una enciclopedia temática, con los elementos de navegación y exploración familiares a los jóvenes usuarios de Internet. En este sentido, sus usuarios desarrollan competencias de pensamiento crítico, estudio independiente  trabajo colaborativo, además de ejercitar la expresión escrita.
  • Puede emplearse como un complemento de los temas abordados, a manera de profundización y desarrollo de proyectos, o bien, puede usarse dentro del aula.
  • El sustento pedagógico de esta plataforma es el constructivismo, ya que plantea que los estudiantes desarrollen y construyan conocimientos a partir de sus experiencias.

Desventajas
  • La principal desventaja para países en vías de desarrollo es que para su utilización es indispensable contar con conexión a Internet.
  • Algunos temas, como “Gobierno y economía” e “Historia”, se centran en Estados Unidos.
  • Requiere de una suscripción anual que oscila entre los1219 y los 2,249 dólares (entre más escuelas suscritas, menor es el costo)

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
  • Puede servir como una nueva forma de evaluar contenidos de clase en lugar del clásico examen escrito.
  • Se puede trabajar también de forma grupal con una pizarra electrónica.
  • Se sustenta en modelos constructivistas y cognositivos.

domingo, 5 de febrero de 2012

REFLEXIÓN DEL PROYECTO DE NEGROPONTE: ONE LAPTOP PER CHILD (Una laptop por niño).

Negroponte inició un proyecto que pretendía transformar la educación de los niños más desventajados del mundo otorgándoles una laptop, de precio accesible, para que ellos se enseñaran a sí mismos y entre otros. Sin embargo pasado el tiempo se analizaron las razones  por las cuales este proyecto no tuvo el éxito que en un principio se fijó.

Lo que Negroponte no previó fueron los diferentes ambientes sociales, culturales y económicos de las diferentes regiones de los países en vías de desarrollo. Asimismo, el costo inicial de la laptop lo cubría el gobierno, pero los costos colaterales no estaban considerados en el proyecto como: la infraestructura, la capacitación de los docentes, el soporte técnico, mantenimiento del hardware, software adicional entre otros.
Los que nos deja esta experiencia es que es necesario hacer un análisis profundo antes de implementar herramientas de tecnología y comunicación en la educación, es decir, integrar la tecnología al Curriculum con fundamentos pedagógicos sólidos y no creer que por sí sola resolverá problemas de rezago educativo y económicos.
Referencias: Kraemer, Dedrick, and Sharma (2009). One Laptop Per Child: Vision vs. Reality. vol. 52 no. 6. Communications of the acm

sábado, 4 de febrero de 2012

¡Bienvenid@s al nuestro Blog Educativo! Amoxtli  significa libro en Náhuatl  y eran los libros o códices de nuestro México antiguo.  Amoxtli 3.0 tiene como objetivo compartir trabajos y experiencias del cómputo educativo actual y las nuevas tendencias del futuro.
 Amoxtli 3.0 está formado por tres integrantes que trabajan de forma colaborativa y con una visión crítica con el objetivo de aprender y mejorar el cómputo educativo en nuestro país.