jueves, 21 de junio de 2012

Sesión 18.Noticias nacionales sobre proyectos de cómputo educativo

Propósito de la actividad

Detectar al menos tres notas en periódicos nacionales sobre un proyecto nacional de cómputo educativo.

A continuación podemos encontrar algunas ligas con noticias en México que refieren al ciclo de adopción de proyectos a gran escala:

El retorno de Enciclomedia, con otro nombre

http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9145608



"Señala la falta de una estrategia de capacitación docente, la ausencia de reglas de operación y la inexistencia de un proceso de evaluación del programa."


Comentario: Equipo Amoxtli 3.0

Es lamentable que no se concluya un proyecto cuando ya estén iniciando otro y que no se genere investigación seria al respecto que arroje indicadores de mejora. 

En lugar de haber finiquitado la segunda fase del proyecto de Enciclopedia para secundaria, ese dinero que se perdió se pudo haber ocupado en realizar un análisis a profundidad y una evaluación de calidad. 

Es importante que nuestras autoridades recuerden que antes de implementar cualquier proyecto de tecnología de cómputo es necesario hacer estudios serios y pruebas pilotos para garantizar su eficacia  y hacer buen uso de dinero del erario público.

Telesecundarias - 40 años

http://monterrey.milenio.com/cdb/doc/impreso/8162949



"...el principal reto que enfrentan las autoridades de la SEP para perfeccionar la modalidad de educación a distancia que proveen las Telesecundarias es la relativa al mejoramiento de la calidad de la educación y a cerrar las brechas de éstas en comparación con la modalidad presencial en lo que se refiere al desempeño y aprendizaje de conocimientos por parte de sus estudiantes."


Comentario: Equipo Amoxtli 3.0

 Es importante que en cualquier proyecto se consideren factores como el mantenimiento de los equipos e infraestructura, capacitación permanente de los asesores pero sin duda evaluaciones constantes y monitoreo de los procesos de otra manera no hay forma de garantizar la calidad y se corre el riesgo de perder proyectos tan valiosos como este.


Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación
Beneficios para estudiantes de primarias y secundarias públicas.

http://foros.eluniversal.com.mx/entrevistas/detalles/12703.html

"El modelo de UNETE considera la participación de recursos privados y aportaciones de los gobiernos federal y estatales, lo que permite una aplicación eficiente de fondos en favor de la educación pública."








4 comentarios:

  1. Hola compañeras, se siente uno con coraje e impotencia de no poder hacer nada al ver el despilfarre de millones de pesos que se hacen cuando vemos que quedan truncados los proyectos, pues como mexicanos a todos nos cuesta el aportar a ellos.

    Saludos, muy buenas notas.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda un grna esfuerzo que hace el estado por dotar de tecnologia sin embargo nuestra forma de pensar hace que muchos que estan al frente de estos proyectos no vean mas alla de sus bolsillos, muy interesantes los articulos que mencionan, saludos

    ResponderEliminar
  3. Me parece interesante y a la vez emocionante saber que esos proyectos están en pie.

    ResponderEliminar
  4. Estimados amigos lo mas triste es ver cuanto recursos económicos se desperdician por no tener una buena planeación y la politequeria es la culpable... Felicitaciones por las reflexiones del tema

    ResponderEliminar